Venezuela: Multimodalidad educativa mediada por las TIC

 


Por: Alí Acosta Vicent

Luego de un quinquenio, los tiempos post-pandemia por el Covid-19, han devenido en la activación desde finales del año 2021 de instrumentos jurídicos que en Venezuela diversifican las opciones para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje; es así como podemos acceder a la Normativa Nacional de los Sistemas Multimodales de Educación Universitaria y Educación Mediada por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), aprobada el 17 de agosto del año 2021 por el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria (MPPEU), disponible en la Gaceta Oficial N.º 42.209. Al respecto, comparto las siguientes consideraciones:


La mayoría de las Instituciones de Educación Universitaria Pública del país, trabajan con modelos curriculares de índole presencial, lo que ocasionó en los tiempos de pandemia que se entrara de manera abrupta a una educación mediada por las TIC para evitar la presencialidad por los contagios de la enfermedad, siendo esto el “caldo de cultivo” para originar la normativa ministerial mencionada que aún le falta seguir avanzando en su aplicación progresiva en el sector universitario.

Las oportunidades que brinda esta normativa vigente a la comunidad universitaria, tanto a docentes como estudiantes, son la posibilidad de desarrollar planificaciones flexibles, dinámicas y adaptadas al contexto regional, articulando la presencialidad, virtualidad y praxis educativa.

Preparados para futuras contingencias

Dentro de esta normativa, en su artículo 12, se autoriza al ministro de la cartera universitaria que durante estados de excepción o similares como en su momento con la pandemia por el Covid-19 u otras situaciones generales que pongan en riesgo la prosecución académica, pueda activar ampliamente el sistema de educación multimodal mediado por las TIC, lo que permite tener esquemas más organizados para asumir la formación, en comparación a las experiencias previas que fueron un tanto improvisadas y /o sobre la marcha en procura del bienestar de la colectividad.

Mediación por las TIC

El artículo 13 de la normativa, define a la educación mediada por las TIC de la siguiente manera: “Proceso de formación integral que ofrece modelos alternativos pedagógicos, de gestión y comunicación para acceder, crear y socializar los conocimientos locales. Para ello se utiliza diversos recursos educativos y medios tecnológicos dando prioridad a los de estándares y software abiertos que propicien, en los contextos territoriales, en la diversidad de espacios académicos y en condiciones temporales flexibles, las mediaciones didácticas continuas y las interacciones periódicas y permanentes de los actores involucrados en la formación universitaria”.

Asimismo, se resaltan algunos elementos que intervienen en esta mediación con las TIC, tales como: educación en línea, mixta, presencial, virtual, recursos educativos abiertos y de formación.

Evaluación Multimodal

Dentro de las planificaciones académicas, es fundamental el momento de evaluación y valoración de los aprendizajes bajo estos esquemas, en ese sentido, esta autora expresa lo siguiente, Montero (2021): “El proceso de evaluación de los aprendizajes se debe adaptar a las formas de aprender que hoy son practicadas, como son a través del uso de las tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), de tal manera que no exige solamente conocimientos, sino que también se espera observar habilidades desarrolladas, actitudes hacia el trabajo y valores en sus diversas manifestaciones”.

Es justamente necesario que el gremio docente, siga fortaleciendo sus actualizaciones de capacitación y profesionalización sobre la educación multimodal y mediada por las TIC para contar con las estrategias para una adecuada planificación, valoración y evaluación de los aprendizajes de sus estudiantes.

Investigación sobre las TIC e IA

El uso de las TIC en la educación, también se une a la desencadenada revolución de la “Inteligencia Artificial” (IA), por ende, la realización de investigaciones vinculadas a estas temáticas son pertinentes y deben surgir en mayor parte por el sector académico de base para evitar que desde cúpulas económicas de las tecnologías con intereses oscuros dominen y direccionen las políticas educativas; tanto así que amenacen con estudios que “predicen” el final de profesiones, dándole valor “supra-humano” a la IA. La educación humanista, liberadora y transformadora, debe seguir siendo nuestro Sur.


Comentarios

  1. La normativa Nacional de los sistemas Multimodalidades de educación universitaria y educación mediada por las tecnologías de la información y la comunicación, (TIC), fue y sigue siendo de total provecho y beneficioso para cada uno de nosotros los estudiantes, y gracias a esta modalidad logramos llevar a cabo las actividades planificadas para nuestro aprendizaje como estudiantes, pero sobre todo muchos de nosotros aprendimos a utilizar computadoras y otros dispositivos tecnológicos como recurso, para realizar trabajos, videos y otros. Así mismo, gracias a esta modalidad en la actualidad vivimos un proceso educativo mixto, dándole uso a las TIC y asistiendo a la universidad, lo que es magnífico,teniendo así una alternativa de estudio universitario.

    El uso de la tecnología ha Sido muy interesante y importante para cualquier situación de desastre u otro, siempre y cuando se le de un buen uso para absorber información y no darle prioridad a la IA, lo que nos puede llevar a carecer de buena lectura, buena redacción o buena investigación. Démosle un buen uso, y responsabilidad a las TIC y estudio a distancia.

    ResponderEliminar
  2. Cabe resaltar que la pandemia por Covid-19 nos hizo más fuertes y obviamente nos dejó muchos aprendizajes, y uno de estos fue el sistema de multimodalidades, debido a que así podrían seguir compartiendo conocimientos por clases virtuales, convirtiendo la tecnología de la información y comunicación (T.I.C), en una forma alternativa de aprender pedagógicamente por medio de una comunicación virtual. Claramente tomando en cuenta la evaluación y valoración del aprendizaje. La misma fue aprobada el 17 de agosto de 2021, por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU). Destacando que si vuelve a ocurrir algo parecido a la pandemia, en el artículo 12, se autoriza a el ministro poder activar nuevamente el sistema de educación de la mano de las T.I.C.

    Las T.I.C surgieron en un colapso mundial, y llegó para no dejar que la educación y el aprendizaje de los estudiantes se atrasara, abriendonos las puertas a un mundo nuevo de aprendizaje a la cual teníamos que adaptarnos, siendo está un motor para no estancarnos en lo que ya sabíamos si no arrancar hacía todo lo nuevo y maravilloso que podíamos seguir aprendiendo.

    ResponderEliminar
  3. Hablando un poco de la Multimodalidad en Venezuela mediada por las T.I.C, es un enfoque que busca integrar diversas formas de enseñanza y aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación. Este modelo permite combinar recursos digitales presenciales y virtuales.
    En un pais como Venezuela, donde las condiciones socioeconómicas pueden variar la implementación de las T.I.C, en la educación puede ser una herramienta poderosa para superar barreras. facilita el acceso a materiales educativos, promueve el aprendizaje autónomo y fomenta la colaboración entre estudiantes y docentes .

    ResponderEliminar
  4. Las TIC se han convertido en una herramienta de estudio fundamental para la educación, permitiendo a los estudiantes diversas alternativas de aprendizaje .Por otra parte la pandemia de cierto modo le dió paso a la tecnología de la información y comunicación ( TIC) , esta herramienta en pandemia fue de gran ayuda para los estudiantes y profesores permitiéndoles hacer de la educación más innovadora y equitativa , y asi cada día exploramos nuevas formas de aprendizaje y enseñanza marcando una diferencia en la educación tradicional .

    Sim embargo, también llegó la inteligencia artificial ( IA) que ha tenido un gran impacto y ha sido de gran ayuda en la educación , permitiéndonos a los estudiantes utilizar chatbots que reúnen y procesan más rápido la información dando una más rápida y resumida respuesta . Cabe destacar que esto tiene sus desventajas con respecto a la investigación a causa de esto a veces nos quedamos con la primera información que encontramos y no indagamos más de lo que deberíamos . En conclusión las TIC y la AI son de gran ayuda, siempre y cuando las utilicemos con con responsabilidad.

    ResponderEliminar
  5. Gracias al MPPEU (Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria), Las TIC nos ayuda no solamente a los estudiantes sino también a los profesores, permitiendo flexibilidad a la hora de planificar y organizar clases, además de hacerla dinámica.

    El uso de la IA (Inteligencia Artificial), tiene sus pros y sus contras en la educación. Mientras que la IA se use sabiamente y no dependamos de ella, ayudará a qué sepamos analizar e investigar por nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  6. Gracias a las políticas implementadas por el gobierno nacional el uso de las TIC ayudan al desenvolvimiento propio del estudiante y de las distintas universidades, dado forman parte del método de aprendizaje del ser humano. Sin embargo, debe haber un uso consciente y sincero de la IA y las TIC.

    ResponderEliminar
  7. Antes de la pandemia, no era tan importante la comunicación vía online en los planteles educativos. Con la llegada del COVID-19, las tic fueron el método usado para ampliar el conocimiento de los estudiantes, lo cuál generó ventajas y desventajas, aunque las tic facilito la entrega de actividades curriculares, también debilitó el aprendizaje, al ser clases online, los estudiantes no podían aclarar dudas y era poco lo que se aprendía.

    ResponderEliminar
  8. Hemos podido observar que gracias a la tecnología se pudo ir pausadamente y con detenimiento, se dieron las evaluaciones necesarias, para que aquellos alumnos a los que en los tiempos de pandemia en dónde de forma abrupta hicieron que perdieran sus clases presenciales por eso y de esta misma forma nos pudimos dar cuenta que las TIC se utiliza para salir adelante y tener buenas informaciónes, ya que algunos estudiantes enviaban sus trabajos para poder graduarse.

    Todo esto ocurrió en la pandemia esta fue una metodología que se utilizo, para que los jóvenes que estaban en ese momento estudiando no perdieran sus estudios, por consiguiente se puede decir que con la inteligencia artificial podemos ver que hay cosas que han ido avanzando. Dado que en los tiempos de antes tenían que ir directamente a visualizar los libros estudiar en bibliotecas y todo eso, pero esto cambio por el avance que han logrado las TIC, es por eso y de esta misma forma se puede estudiar de las dos; maneras tanto en los libros como en la parte tecnológica, porque ya a ido evolucionando constantemente y tiene toda la información, ya transcrita en cada una de ellas.

    ResponderEliminar
  9. La pandemia de COVID-19 realmente transformó la vida estudiantil en muchos aspectos. De repente, las aulas se convirtieron en pantallas, y todos tuvimos que adaptarnos rápidamente al aprendizaje en línea. Esto significó que las herramientas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se volvieron esenciales para mantener la continuidad educativa.

    Una de las cosas más positivas que surgieron de esta situación fue la integración de las TIC en la educación. Plataformas como Zoom, Google Classroom y muchas otras permitieron a los estudiantes y profesores seguir conectados, incluso desde casa. Además, el acceso a recursos digitales como videos, tutoriales y foros de discusión enriqueció el aprendizaje.

    Sin embargo, también es cierto que el uso de estas herramientas requiere una buena gestión. Cuando se les da un uso adecuado, las TIC pueden fomentar la colaboración entre estudiantes, facilitar el acceso a información actualizada y promover un aprendizaje más autónomo y flexible. Pero si se utilizan sin moderación o sin un enfoque pedagógico claro, pueden generar distracciones o una sobrecarga de información.

    ResponderEliminar
  10. La pandemia por Covid-19, llevó a que la tecnología se desarrollará aún más de lo que se veía para ese entonces, tanto para uso social, comunicativo y educativo. Para ese momento se dieron a conocer aún más las clases Online, las cuales ayudaron de cierta manera a la comunidad Estudiantil, por las diferentes habilidades que desarrollamos gracias a eso. Posteriormente, la Tecnología de la información y comunicación (TIC) se hizo más presente en el ámbito educativo. En la actualidad han sido de gran ayuda y beneficios para nosotros los estudiantes, ya que nos permite el acceso rápido a mucha información y recursos educativos, además, nos ayuda a interactuar y colaborar más fácil con nuestros profesores y compañeros. También hacen que el aprendizaje sea más flexible y adaptado a nuestras necesidades, y nos ayudan a desarrollar habilidades digitales que son muy importantes para el futuro.

    ResponderEliminar
  11. El establecimiento de la normativa nacional sobre los Sistemas Multimodales de Educación Universitaria en Venezuela es un avance significativo post-pandemia, ya que proporciona un marco legal que busca enriquecer el proceso de enseñanza de los estudiantes. Esta normativa no solo reconoce la necesidad de integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación, sino que también permite una flexibilidad en los diferentes modelos curriculares. Además, la inclusión de medidas para activar la educación multimodal durante estados de excepción representa un paso hacia una mayor fortaleza en el sistema educativo. Sin embargo, es esencial que se priorice la capacitación continua del docente para garantizar que estas nuevas metodologías se implementen de manera efectiva, favoreciendo así el aprendizaje y el desarrollo de habilidades necesarias en el contexto académico actual. La educación mediada por TIC y la IA puede ser una herramienta de aprendizaje poderosa, siempre y cuando la usemos de manera consciente y con responsabilidad .



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es importante resaltar que la pandemia impuesta por COVID 19 , nos llevó a manejar y hacer uso de las tecnologías en nuestra vida cotidiana, ya que la rutina estudiantil hizo un cambio significativo ; se dictaban clases a través de las pantallas de un móvil . El cual fue un desafío para nosotros como estudiantes y al cabo del tiempo la tecnología ah ido avanzando con nosotros se crearon varias herramientas educativas siendo una de estas las (TIC ) : ya que permitió una mayor personalización del aprendizaje, adaptando los contenidos y las actividades a las necesidades individuales de cada estudiante, Además Las nuevas herramientas tecnológicas no solo aportan innovación en los centros académicos,sino que también agilizan la transferencia de información y aumentan el interés de los alumnos.

      Eliminar
  12. La multimodalidad educativa mediada por las TIC se ha convertido en un pilar fundamental para la educación moderna, transformando la manera, buscando la manera de aprendizaje para los estudiantes en la que se enseña y se aprende. Su importancia radica en la capacidad de adaptarse a las diversas necesidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes, ofreciendo un abanico de posibilidades que enriquecen el proceso educativo.

    ResponderEliminar
  13. La implementación de la educación multimodal y mediada por TIC en la educación superior ha sido un gran paso hacia el futuro de la enseñanza y el aprendizaje. Esta iniciativa ha sido impulsada por la necesidad de flexibilidad durante la pandemia, y los resultados han sido prometedores. Sin embargo, esta nueva forma de educación también presenta desafíos importantes. Debido a la brecha de desigualdad digital, hay estudiantes que aún no tienen acceso a las tecnologías necesarias para participar en los sistemas multimodales. Además, la Inteligencia Artificial (IA) ofrece la promesa de transformar radicalmente la enseñanza y el aprendizaje, pero también trae consigo riesgos que deben ser considerados. ¿Cómo se pueden garantizar que los beneficios de la IA se repartan equitativamente y que los riesgos se mitigan correctamente? En conclusión, la implementación de la educación multimodal y mediada por TIC es un paso importante hacia el futuro, pero es necesario que se tome con cautela y consideración de los potenciales impactos positivos y negativos. Esto exige una participación comunitaria y un diálogo abierto para garantizar que la educación siga siendo humanista, liberadora y transformadora."

    ResponderEliminar
  14. Si bien sabemos la era del COVID - 19 nos llevó a la era digital aunque ya está existía. Con la llegada de la cuarentena una de las mayores distracciones y más abordada es el internet, las TIC siguen siendo un buen beneficio para cada uno de nosotros, no solo como estudiantes sino también en nuestra vida diaria para lograr cualquier objetivo que deseamos partir, las TIC nos facilitan el acceso o manejo de computadoras, considero que debemos darle un uso adecuado y con mucha responsabilidad porque las mismas pueden generar diversas situaciones o sobre cargar las informaciónes, si bien sabemos su integración nos permitió estár conectados a través de una pantalla y profesores pudieron enviar actividades de manera frecuente e integral, hoy en día a pesar de ver clase de manera presencial se siguen usando de manera continua en liceos, universidades ETC.

    La aparición de las TIC a Sido un proceso complejo y continuo, impulsado por avances tecnológicos y necesidades sociales. Su impacto en la sociedad a Sido profundo y transformador y su evolución continúa moldeando nuestro mundo.

    ResponderEliminar
  15. La Normativa Nacional de los Sistemas Multimodales de Educación Universitaria y Educación Mediada por las TIC en Venezuela representa un avance significativo en la adaptación del sistema educativo a las realidades del siglo XXI, especialmente tras la experiencia de la pandemia de COVID-19. Esta normativa ofrece un marco legal que permite a las Instituciones de Educación Universitaria (IEU) diversificar sus modelos de enseñanza, combinando la presencial con la virtualidad y la praxis educativa. Algunos puntos claves de este artículo serían:
    * Flexibilidad y Adaptabilidad:
    La normativa promueve la creación de planificaciones académicas flexibles y dinámicas, adaptadas a los contextos regionales
    * Evaluación Integral:
    Destaca la necesidad de adaptar los procesos de evaluación a las nuevas formas de aprendizaje mediadas por las TIC, considerando no solo los conocimientos, sino también las habilidades, actitudes y valores de los estudiantes.
    * La importancia de que el gremio docente, siga fortaleciendo sus actualizaciones de capacitación y profesionalización sobre la educación.
    En síntesis, está normativa representa una oportunidad para transformar una educación universitaria en Venezuela , haciéndola más exclusiva , flexible y adaptada a las necesidades del presente y del futuro.

    ResponderEliminar
  16. Una de las grandes ventajas es la accesibilidad; los estudiantes pueden acceder a recursos educativos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto democratiza la educación, permitiendo que más personas tengan oportunidades de aprender.

    Además, las TIC fomentan la interactividad y el aprendizaje colaborativo. Plataformas como foros, videoconferencias y herramientas de trabajo en grupo permiten que los estudiantes interactúen entre sí y con sus profesores de maneras que antes no eran posibles. También se pueden personalizar los procesos de aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiantes

    Uno de los principales beneficios de las TIC en la educación es el aumento de la motivación y el interés de los estudiantes. Al incorporar herramientas tecnológicas, el aprendizaje se vuelve más atractivo y dinámico, lo que favorece una mayor participación.

    Las TIC son herramientas que fortalecen la enseñanza y el aprendizaje, así como aumentan las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas e inculcar valores positivos a los estudiantes. Sin duda, las Tecnologías de la Información y Comunicación han venido para quedarse

    ResponderEliminar
  17. La normativa Nacional de los sistemas Multimodales de educación universitaria y educación mediada por las tecnologías de la información y la comunicación, es y seguirá siendo un provecho y un beneficio muy importante tanto para los estudiantes y como para los docentes, esta normativa vigente que da la posibilidad un desarrollo flexible, dinámico y adaptado, es una buena razón también para saber que podrían estar preparados para futuras contingencias, como lo podría ser similar a la pandemia del Covid-19, puesto a que también tiene algo muy importante que saber que es la mediación con las TIC, la evaluación multimodal es una de las mas practicas ya que nos permite usar estrategias de investigación usando la tecnología de la información y comunicación, como también el uso de la inteligencia artificial como estrategia de investigación, puesto a lo antes mencionado, la opinión dada es que esto nos ayuda a formar nuestro aprendizaje de manera flexible y dinámica.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. En mi opinión, la Normativa Nacional de los Sistemas Multimodales de Educación Universitaria y Educación Mediada por las TIC representa un paso crucial para la modernización de la educación superior en Venezuela. Considero que:

    La normativa proporciona un marco legal necesario para que las universidades se adapten a las demandas de la era digital, ya que, fomenta la flexibilidad y el acceso a la educación, lo cual es vital en un mundo en constante cambio.

    La pandemia de COVID-19 demostró la importancia de la educación a distancia y la necesidad de contar con un marco regulatorio sólido. Esta normativa permite consolidar los aprendizajes obtenidos durante la pandemia y seguir avanzando hacia un futuro educativo más digital y accesible.

    Por eso, veo la normativa como un instrumento valioso para transformar la educación universitaria en Venezuela, siempre que se implemente de manera efectiva y se actualice continuamente para reflejar los avances tecnológicos y las necesidades de la sociedad.

    ResponderEliminar
  20. Por lo tanto, es el momento de
    reflexionar, renovar y rediseñar los sistemas
    educativos como necesidad para afrontar la
    situación actual sin precedentes, ya que, si
    no se toman las medidas adecuadas, niños
    y jóvenes podrían abandonar la escuela o
    no tener acceso a ella a consecuencia de las
    repercusiones económicas de la pandemia,
    por lo que la educación se vería enormemente
    afectada (Naciones Unidas, 2020).
    Esta transición de la modalidad presencial
    a la modalidad remota asistida con recursos
    TIC obligó a asumir retos a las instituciones
    educativas para continuar con los procesos
    administrativos, de enseñanza, de aprendizaje
    y evaluativos. Lo que obliga a revisar roles,
    competencias, conocimientos, habilidades, y
    contenidos desde lo pedagógico y didáctico.
    Es claro, que la educación mediada por TIC (o
    en línea o Remota) se convirtió en un cambio
    pedagógico de metodología presencial a un
    nuevo enfoque digital cambiando el aula física
    por la virtual, las personas por avatares y los
    seminarios

    ResponderEliminar
  21. Aunque hay desafíos por delante en la implementación efectiva de esta normativa, los beneficios potenciales son enormes .La educación universitaria en Venezuela tiene la oportunidad de evolucionar hacia un modelo más inclusivo y adaptado a las realidades contemporáneas gracias a estas directrices.

    ResponderEliminar
  22. Las TIC tienen un antes y un después y se llamó la Pandemia, donde gracias a estas herramientas muchos pudimos seguir estudiando o aprendiendo en cualquier materia, nuestro país ha podido valerse en esto para que la educación se siga desarrollando con éxito.

    ResponderEliminar

  23. Otro aspecto importante que se menciona es la relación entre TIC e inteligencia artificial (IA). Este punto invita a una reflexión crítica sobre cómo las tecnologías pueden influir en el futuro de la educación y las profesiones. Es fundamental que el sector académico mantenga su autonomía y enfoque humanista frente a las presiones externas, asegurando que la educación continúe siendo un proceso liberador y transformador.

    ResponderEliminar
  24. El uso de las TIC se ha vuelto esencial en todos los niveles educativos, desde la educación básica hasta la superior, ya que facilitan el acceso a materiales didácticos, promueven la colaboración en línea y permiten adaptar los contenidos a las necesidades y ritmos de cada estudiante.

    A parte, está revolucionando la educación al permitir la creación de sistemas de aprendizaje adaptativo. Estos utilizan algoritmos que analizan el progreso de los estudiantes y ajustan los contenidos y métodos de enseñanza en tiempo real para ofrecer una experiencia personalizada. Este enfoque promete mejorar la retención de conocimientos y optimizar el tiempo dedicado al aprendizaje.

    ResponderEliminar
  25. La integración de las tic y la IA en la educación abre un mundo de posibilidades, pero también plantea desafíos éticos y sociales. Es fundamental que estás tecnologías se utilicen para empoderar a los estudiantes y no para reemplazarlos. La educación humanista que mencionas es clave para formar ciudadanos críticos y creativos que puedan navegar en este nuevo parorama.

    ResponderEliminar
  26. Por medio de este nuevo artículo ya decretado. Podremos continuar en toda institución pública la Educación previniendo con esta normativa por medio de las (TIC) retrasos estudiantiles, facilitando tanto a los universitarios, como a docentes. Por medio de la presencia virtual. Las TIC han dado un paso importante en la (IA) inteligencia artificial. Es realmente innovador trayendo muchas oportunidades positivas siempre y cuando tengamos presente nuestro norte.

    ResponderEliminar
  27. Es una iniciativa muy buena que gracias a la política que implanta el gobierno para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de personas con distintas discapacidades ya que las personas con algún imperio son capaces de estudiar y tomar un rol como estudiante universitario es una gran oportunidad que se le brinda a las personas con discapacidad y por Medio de la inteligencia artificial ellos puedan tener una educación universitaria placentera que los ayuda a formarse como futuros profesionales

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL PROCESO BOLIVARIANO VISTO DESDE LAS PLAYAS MARGARITEÑAS: PLAYA EL AGUA Y PLAYA GUACUCO

UBV: una experiencia significativa para los estudiantes y profesionales