Desafíos educativos ante el avance de las TIC e IA

 


Por: Alí Acosta Vicent

El extraordinario avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) unido a la Inteligencia Artificial (IA), en paralelo viene generando un conjunto de desafíos en la educación en todos sus niveles, en especial por mi área de desempeño académico debo referirme en mayor manera al sector universitario.

La comunidad universitaria se ha venido adaptando progresivamente en el manejo de las TIC tanto con estudiantes y docentes, siendo en cada contexto muy distinto, lo cual dependerá de las actualizaciones formativas del docente o el acceso a herramientas de mediación digital de ambas partes.

En el caso particular de Venezuela, se ha estado a la vanguardia con la implementación de políticas educativas iniciadas por el presidente Hugo Chávez (1999-2013) y reforzados por el presidente Nicolás Maduro (2013-actualidad):

Instalación de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) para el sector educativo básico, además de Infocentros y Zonas Wi-Fi Libre del Gobierno Bolivariano para democratizar el acceso a las TIC e internet en las comunidades del país.



Entrega de computadores tipo mini laptop con sistema operativo libre con ambientación educacional “Canaima” dirigido a la educación básica. Asimismo, computadores tipo tablet para los estudiantes y docentes universitarios.

Esos grandes esfuerzos traducidos en políticas públicas-educativas, han tenido una efectividad considerable en comparación a otras regiones del mundo con menos oportunidades para terminar con su brecha digital, tanto es así que la misma Organización de Naciones Unidas (ONU) en su Agenda 2030 establece dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en cuarto lugar “Educación de calidad”.

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” este ODS 4, en su enfoque de educación actual, son las TIC parte importante para lograrlo.

En ese mismo sentido, la IA es parte de ese ODS 4: “La promesa de la “IA para todos” debe permitir que cada cual pueda sacar provecho de la revolución tecnológica en curso y acceder a sus frutos, fundamentalmente en términos de innovaciones y conocimientos.” referenciado oficialmente por la ONU.


Desafíos educativos

- Aplicar mayores estrategias para incentivar la lecto-escritura y la comprensión lectora en los estudiantes. Si bien es positivo que siga avanzando el acceso colectivo a las TIC e IA, también es una realidad que ha aumentado la irresponsabilidad en el uso de este tipo de herramientas que han estado de la mano negativamente con la incapacidad para escribir, leer y comprender bien hasta textos y actividades académicas de menor complejidad, sobre todo en estudiantes de nivel universitario.

- Establecer límites en el aula para el uso de teléfonos celulares, que en su mayoría son utilizados para ser consumidores o productores de contenidos estupidizantes o de distracción en las “redes sociales”. Se debe promover el uso educativo/informativo de las redes sociales, sin menospreciar la necesidad humana de ocio/entretenimiento, pero de manera equilibrada.

- Las planificaciones académicas deben estar adaptadas a la multimodalidad educativa mediada por las TIC, es una exigencia del momento actual para dinamizar y tener éxito en el proceso enseñanza-aprendizaje, al articular de forma armónica la presencialidad en clases, virtualidad, investigación y práctica, se puede cultivar mayor atención/motivación en el estudiante.

- Concienciar sobre uso adecuado de la IA, sus implicaciones éticas ante el mal uso, para evitar el plagio. Herramientas como ChatGPT o similares administradas con patrones de la IA, pueden ser utilizadas como base para alguna investigación asignada, pero no puede sustituir o anular el desarrollo crítico del estudiante, es decir que los docentes también deben estar al pendiente de las asignaciones que sean generadas por esa vía y orientar; siendo las mejores maneras de identificación, las aplicaciones de detección de plagio y las valoraciones con procesos de diálogo de saberes que implican la oralidad reflexiva individual y colectiva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PROCESO BOLIVARIANO VISTO DESDE LAS PLAYAS MARGARITEÑAS: PLAYA EL AGUA Y PLAYA GUACUCO

Venezuela: Multimodalidad educativa mediada por las TIC

UBV: una experiencia significativa para los estudiantes y profesionales