UBV Nueva Esparta: Pilar Educativo para el desarrollo integral de la región insular
Por: Yolimar Fermenal, Yadibel Cova, George León, Dayimar Pino y Jhon Mata
La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), sede Nueva Esparta, representa mucho más que una institución educativa: es un motor para el desarrollo social y cultural de la región insular. Con una oferta académica que abarca desde pregrados hasta posgrados, esta casa de estudios ha asumido la tarea de formar profesionales comprometidos con el bienestar de su entorno. Sin embargo, como toda institución dinámica, enfrenta retos que deben ser superados para continuar su misión transformadora.
Una educación pertinente y transformadora
Desde su creación, la UBV se ha enfocado en ofrecer programas académicos diseñados para responder a las necesidades de Nueva Esparta, una región marcada por su dependencia del turismo y su riqueza cultural. Programas de formación como Comunicación Social, Educación, Gestión Social, Agroecología, entre otros, se han convertido en herramientas para abordar problemas locales y promover el desarrollo sustentable.
En el ámbito educativo, destacan las estrategias de aprendizaje que combinan teoría con práctica. La universidad impulsa proyectos comunitarios y fomenta el trabajo en equipo entre estudiantes, docentes y comunidades. Esto permite que los futuros profesionales no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también comprendan la realidad social y económica de su región.
Andreina Brito, estudiante del programa de Estudios Jurídicos, destaca:“La
UBV es una excelente casa de estudios. Nos prepara para servir y
transformar, pero creo que hay aspectos que podrían mejorarse, como
el acceso a más recursos tecnológicos y mejores espacios para el
aprendizaje.”
Esta opinión resuena entre muchos de sus compañeros, quienes valoran la oportunidad de estudiar cerca de sus comunidades, aunque reconocen que hay desafíos por superar, especialmente en términos de infraestructura y equipamiento académico.
Diversidad en los Programas de Pregrado y Posgrado
La UBV en Nueva Esparta ha diseñado programas que no solo forman profesionales, sino que también responden a las necesidades locales. Las carreras de Comunicación Social y Enfermería, por ejemplo, juegan un papel fundamental en áreas críticas para la región, como la atención en salud y el fortalecimiento de los medios comunitarios.
Yuderkis Ortega, estudiante de Comunicación Social, explica:“Aquí aprendemos a conectar con nuestra gente, a contar sus historias y a dar voz a quienes no siempre son escuchados. Sin embargo, sería ideal contar con laboratorios mejor equipados y más talleres prácticos.”
En cuanto a los posgrados, la UBV ofrece especializaciones, maestrías y doctorados orientados al desarrollo regional. Estos programas fortalecen la capacidad de los profesionales para enfrentar desafíos locales y liderar proyectos innovadores en educación, gestión comunitaria y desarrollo sostenible.
El papel de la UBV en las Comunidades
Uno de los aspectos más destacados de la UBV es su vinculación directa con las comunidades de Nueva Esparta. Los estudiantes participan activamente en proyectos que buscan resolver problemas concretos, como la falta de acceso a la educación en zonas rurales, la alfabetización de adultos y la promoción del turismo sustentable.
Ana Rodríguez, también estudiante de Comunicación Social, señala:
“Uno de los mayores logros de la UBV es enseñarnos a trabajar de la mano con las comunidades. Esto nos ayuda a poner en práctica lo que aprendemos y a marcar una diferencia real.”
Por su parte, María Rodríguez, estudiante de Enfermería, comenta: “Enfermería es una carrera esencial aquí en la isla. La UBV me ha dado las herramientas para entender las necesidades de las personas y poder ayudarlas, pero creo que sería importante mejorar los recursos en las aulas.”
Estas experiencias reflejan el compromiso de la UBV con un modelo educativo centrado en las necesidades reales de la población.
Desafíos y áreas de mejora
Aunque la UBV ha logrado avances significativos, no está exenta de desafíos. Los estudiantes coinciden en que la institución podría mejorar en aspectos clave, como:
-
Ampliar la infraestructura para facilitar el acceso a bibliotecas, aulas y laboratorios.
-
Incorporar tecnologías más avanzadas en el proceso educativo.
-
Mejorar la comunicación interna entre estudiantes y autoridades académicas.
Meribeth Brito, estudiante de Estudios Jurídicos, expresa: “La universidad nos forma integralmente, pero sería excelente que los espacios y los recursos reflejen esa misma calidad. Tenemos buenos profesores, pero necesitamos más herramientas para aprender.”
La UBV, un pilar para el futuro de Nueva Esparta
La Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Nueva Esparta, es un baluarte para el desarrollo educativo y social de la región insular. A través de sus programas académicos y su enfoque comunitario, forma profesionales con un profundo compromiso con su entorno.
Sin embargo, como toda institución que busca la excelencia, enfrenta retos que deben ser superados. Las voces de estudiantes como Andreina, Meribeth, Yuderkis, Ana y María no solo reflejan su gratitud hacia la universidad, sino también su deseo de verla evolucionar.
En este sentido, la UBV tiene la oportunidad de consolidarse aún más como una herramienta de transformación, asegurando que cada estudiante tenga acceso a una educación de calidad, en un entorno que combine excelencia académica con pertinencia social. Así, la UBV seguirá siendo no solo una casa de estudios, sino también un motor de cambio para Nueva Esparta y sus comunidades.
Comentarios
Publicar un comentario