UBV Nueva Esparta: motor de cambio social
Por: Génesis Zamudio, Hendrik Parra, Brandon Orellana, Ailec Pérez y Nelson Pinto
La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), es un motor de cambio social, sus programas educativos, estrechamente vinculados con los idearios de la Revolución Bolivariana, ha trascendido desde las aulas para incidir de manera profunda en la sociedad, la universidad fomenta un pensamiento crítico y reflexivo, preparando a sus estudiantes para ser agentes de cambio en sus comunidades por medio de las investigaciones y extensiones universitarias, liderando conocimientos relevantes para resolver problemas locales, regionales y nacionales con la formación de ciudadanos críticos, el futuro de la UBV depende de la capacidad para superar los desafíos actuales y adaptarse a los nuevos cambios de la sociedad bolivariana.
En ese sentido, fijamos nuestra atención en la UBV del estado Nueva Esparta, espacio de saberes en el que pudimos conversar con la profesora Tamara Angulo, jubilada de la Universidad de Oriente (UDO) e impulsora de la Misión Sucre y la UBV en la región insular; actualmente se desempeña como Coordinadora regional Socio-Académica de la UBV en su Eje Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre para los estados Nueva Esparta y Sucre:
Inicios de la UBV
“La Universidad Bolivariana de Venezuela, la niña consentida de nuestro comandante Chávez, haciendo memoria de la universidad y mi relación con ella, recuerdo una reunión en la que estuve, una reunión bien interesante, bien importante de lo que significaba la organización de la Universidad Bolivariana acá. Recuerdo también cuando se creó la comisión, una comisión integrada por varias personas y recuerdo clarito que quien la presidía era el profesor Juan Bautista Rodríguez, era una comisión que se creó en gaceta, tenía varios objetivos, pero básicamente tenía que ver con la consecución del espacio donde podía funcionar, la identificación de las personas que podían trabajar allí, el censo estudiantil, los programas de formación que se podían dictar”
“Lo cierto es que con la creación de la Universidad Bolivariana el día 18 de julio del 2003 en Caracas, recuerdo que yo escuché la transmisión por radio, entonces para mí, bueno, es así como varios inicios de la Universidad Bolivariana, porque está el inicio de la Universidad Bolivariana acá y es a través de la Misión Sucre, cuando la Misión Sucre culmina el primer PIU que llamaban, que es el programa de Iniciación Universitaria, entonces se inició con los programas que teníamos en ese momento que nos asignaron acá, porque muchos estados se asignó donde había tecnológicos, nosotros no teníamos Universidad Tecnológica que apoyara, entonces se trajo Estudios Jurídicos, se trajo Gestión Ambiental, se trajo Gestión Social y se trajo Comunicación Social, esos cuatro programas. Luego ya es otra situación la que se plantea cuando el jefe político que nosotros teníamos en aquel momento, que era el Comandante William Fariña, planteaba que le va a decir al Comandante Chávez para que nos ceda este espacio a la Universidad Bolivariana”
Asimismo, conversamos con el profesor Alí Acosta Vicent, comunicador social graduado de la UBV, actualmente tiene la responsabilidad de ser el Director regional de la UBV en su Eje Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre para los estados Nueva Esparta y Sucre:
Reflexiones universitarias
“Una reflexión importantísima que pudiera dar es el llamado que siempre hago a la comunidad universitaria, el sentido de pertenencia, no sólo el sentido de pertenencia por los espacios de la universidad, por el cuido de la Universidad Bolivariana de Venezuela, de la sede Nueva Esparta, en el caso de Sucre, y por supuesto, a nivel nacional, en donde nosotros hacemos vida, que además de eso, hacemos vida no sólo en sedes, sino que en conjunto con la Misión Sucre, hacemos vida en espacios municipalizados, en escuelas, en liceos, en espacios prestos y dispuestos para la educación universitaria. Ese llamado lo reitero, para que todas y todos, todos nosotros podamos querer a nuestra universidad desde ese sentido de lo físico y también desde el sentido filosófico, espiritual, entender que esta es su casa de los saberes, que esta es la casa que los identifica, y que además de eso, no sólo los identifica como estudiantes o como trabajadores en este momento, sino también como graduados, como personas profesionales que en una institución pública o privada se van a desempeñar y van a llevar la bandera de la Universidad Bolivariana de Venezuela y de Venezuela en sí, de la República Bolivariana Venezuela en alto.”
La UBV, un faro de oportunidades, nuestra universidad es más que un lugar de estudio, es un espacio donde los sueños se hacen realidad. Gracias a la revolución bolivariana hemos podido acceder a una educación de calidad, inclusiva y transformadora. La UBV nos ha brindado las herramientas necesarias para crecer como profesionales y como ciudadanos. Aquí encontramos un ambiente de compañerismo y solidaridad que nos motiva a alcanzar nuestras metas. Somos parte de una comunidad que lucha por un futuro mejor para nuestro país.
Esta Casa de los Saberes, es un espacio donde se fomenta el pensamiento crítico, la reflexión y la formación integral de sus estudiantes. Esta política busca impactar de manera positiva en la sociedad a través de la educación y la investigación. Es fundamental que todos los miembros de la comunidad universitaria, desde estudiantes, docentes y personal administrativo, se sientan parte de este proyecto y se comprometan a llevar en alto el nombre de la UBV.
Compartimos el material audiovisual en el que se destacan estas voces universitarias:
Comentarios
Publicar un comentario