Por: Febres Rodríguez / estudiante de Comunicación Social UBV. El proceso bolivariano venezolano revolucionó Playa El Agua, la principal playa turística de la Isla de Margarita, desalojando todas las construcciones e infraestructuras que se encontraban en la arena y ubicando las necesarias al otro lado de la carretera que la bordea; el mismo proceso bolivariano autoriza y promueve la construcción de un Club en Playa Guacuco sobre las arenas de la playa, a menos de cincuenta (50) metros de la línea de más alta marea. ¿Qué ha cambiado? En playa El Agua, prevaleció el criterio de la playa para el disfrute del pueblo, priorizando el uso sano del ambiente natural costero por encima del uso y usufructo por comercios y tarantines que afean y mermaban los espacios para el uso de los bañistas locales y visitantes, tanto nacionales como internacionales. Especial énfasis se dio en Playa El Agua a la preservación de sus bellezas y características naturales, hogar y proyección de la flora y fauna p...
Por: Alí Acosta Vicent Luego de un quinquenio, los tiempos post-pandemia por el Covid-19, han devenido en la activación desde finales del año 2021 de instrumentos jurídicos que en Venezuela diversifican las opciones para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje; es así como podemos acceder a la Normativa Nacional de los Sistemas Multimodales de Educación Universitaria y Educación Mediada por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) , aprobada el 17 de agosto del año 2021 por el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria (MPPEU), disponible en la Gaceta Oficial N.º 42.209. Al respecto, comparto las siguientes consideraciones: La mayoría de las Instituciones de Educación Universitaria Pública del país, trabajan con modelos curriculares de índole presencial, lo que ocasionó en los tiempos de pandemia que se entrara de manera abrupta a una educación mediada por las TIC para evitar la presencialidad por los contagios de la enfer...
Por: Sasha Gómez/ Eddy Gil. La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), como una Casa de Saberes que está llamada a formar y contribuir con la patria con líderes profesionales en socialismo. Es una institución de educación universitaria creada para contribuir significativamente con la inclusión social y con la refundación del Estado venezolano. Para ello se ha propuesto formar ciudadanos profesionales y probos, comprometidos con la transformación integral de la sociedad venezolana. Es una institución cuyos diseños curriculares, cualquiera sea el área del conocimiento de que se trate, responden a las nuevas tendencias de la Pedagogía y a las nuevas formas de crear, organizar y transferir el conocimiento. Por ello, la relación entre profesores y estudiantes, es una relación que está fundamentada en el diálogo creador, en el aprendizaje compartido y en el ejercicio de la democracia participativa. Es una institución abierta a la sociedad y para la sociedad venezolana, razón ...
Comentarios
Publicar un comentario