Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

TIC e IAGen: abordaje educativo desde la accesibilidad inclusiva

Imagen
  Por: Alí Acosta Vicent La responsabilidad que tenemos aquellos profesionales de diversas áreas (en mi caso de la comunicación social) dedicados a la docencia, se eleva cada vez más al recibir en el aula a estudiantes con algún tipo de discapacidad; este hecho nos compromete a investigar más y capacitarnos para lograr un abordaje dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de la manera más accesible e inclusiva posible, en procura de alcanzar en los estudiantes los propósitos y competencias del temario. Razones desde la praxis docente El desafío no es solo para el estudiante con algún tipo de discapacidad, es para el grupo de compañeros estudiantes y en especial para el docente; este último debe asumir el compromiso de trascender los enfoques educativos tradicionales y asumir una posición de adecuador del currículo educativo en la situación particular. Siempre recuerdo aquella vez que me correspondió un aula de 40 estudiantes con 20 de ellos sordos, en...

Educación mediada con TIC e IA: consideraciones éticas

Imagen
  Por: Alí Acosta Vicent ETHOS. Esa palabra de origen griego que etimológicamente nos refiere a “costumbre y conducta”, en el transcurrir histórico de la humanidad, se ha venido desarrollando en la construcción de la ética asociada a diversas áreas profesionales, permitiendo la fijación de cientos de códigos éticos que regulan la actuación social/profesional para destacar el correcto desempeño, reputación e influencia positiva entre humanos y sus entornos. La educación requiere de su cumplimiento ético propio y de fomentarlo en la formación para las demás profesiones, en ese sentido, con la revolución de las mediaciones educativas a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la Inteligencia Artificial (IA), se intensifica la necesidad de enseñar y practicar desde el sentido ético. En lo concerniente a esta temática, es fundamental considerar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultur...

Venezuela: Multimodalidad educativa mediada por las TIC

Imagen
  Por: Alí Acosta Vicent Luego de un quinquenio, los tiempos post-pandemia por el Covid-19, han devenido en la activación desde finales del año 2021 de instrumentos jurídicos que en Venezuela diversifican las opciones para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje; es así como podemos acceder a la Normativa Nacional de los Sistemas Multimodales de Educación Universitaria y Educación Mediada por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) , aprobada el 17 de agosto del año 2021 por el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria (MPPEU), disponible en la Gaceta Oficial N.º 42.209. Al respecto, comparto las siguientes consideraciones: La mayoría de las Instituciones de Educación Universitaria Pública del país, trabajan con modelos curriculares de índole presencial, lo que ocasionó en los tiempos de pandemia que se entrara de manera abrupta a una educación mediada por las TIC para evitar la presencialidad por los contagios de la enfer...

Desafíos educativos ante el avance de las TIC e IA

Imagen
  Por: Alí Acosta Vicent El extraordinario avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) unido a la Inteligencia Artificial (IA), en paralelo viene generando un conjunto de desafíos en la educación en todos sus niveles, en especial por mi área de desempeño académico debo referirme en mayor manera al sector universitario. La comunidad universitaria se ha venido adaptando progresivamente en el manejo de las TIC tanto con estudiantes y docentes, siendo en cada contexto muy distinto, lo cual dependerá de las actualizaciones formativas del docente o el acceso a herramientas de mediación digital de ambas partes. En el caso particular de Venezuela, se ha estado a la vanguardia con la implementación de políticas educativas iniciadas por el presidente Hugo Chávez (1999-2013) y reforzados por el presidente Nicolás Maduro (2013-actualidad): Instalación de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) para el sector educativo b...